EL COIL: Compresión en la Expansión
El Coil: Compresión en la Expansión
En el dinámico estudio de la acción del precio, Ferran Font introduce un patrón con gran relevancia táctica en su libro Estructuras de Precios: El Coil, y más concretamente su variante Compresión en la Expansión. Este tipo de estructura gráfica representa uno de los momentos más enigmáticos y, a la vez, reveladores dentro del comportamiento institucional en los mercados financieros.
A primera vista, este patrón puede resultar contradictorio: ¿cómo es posible que haya compresión dentro de una expansión? Justamente ahí reside su riqueza analítica.
¿Qué representa el patrón?
La Compresión en la Expansión se presenta cuando el precio está en un proceso de movimiento amplio y acelerado (lo que podríamos interpretar como expansión), pero internamente se produce una contracción del rango y/o volumen en el avance. Es decir, hay una tendencia activa, pero en su interior se fragua una concentración de energía.
Se trata de una tensión estructural dentro del propio impulso, como si las fuerzas que empujan el precio estuvieran regulando la presión, preparándose para un movimiento aún más definido, más quirúrgico.
Este patrón no es una pausa de debilidad, como muchas veces puede pensarse, sino una señal de sofisticación institucional, donde los grandes actores del mercado mantienen la estructura activa mientras recogen liquidez o ajustan posiciones con discreción.
¿Qué hacen las instituciones en este momento?
En estos escenarios, las manos fuertes no buscan la espectacularidad del movimiento, sino el control. Durante la compresión, aún dentro de una fase expansiva, están:
-
Afinando niveles de entrada/salida.
-
Alineando intereses de largo plazo.
-
Ocultando su actividad real tras un aparente estancamiento de rango o volumen.
Por tanto, un “Coil” bien entendido no es signo de agotamiento, sino de concentración estratégica, una suerte de resorte que puede liberarse con violencia una vez que la presión acumulada alcanza un umbral determinado.
Relación con Wyckoff y Elliott
Desde el marco de Wyckoff, esta estructura podría verse como una fase C avanzada o incluso parte de la fase D, donde el precio se comprime antes del “markup” o “markdown”. El contexto que rodea al patrón (volumen, ubicación relativa, estructura previa) es fundamental para interpretarlo correctamente.
En la teoría de Elliott, podríamos relacionar esta compresión con:
-
El final de ciertas ondas correctivas (como una onda B dentro de una plana o triángulo).
-
O bien con un tramo interno dentro de una onda impulsiva (onda 3 o 5), en la que la compresión anticipa un submovimiento explosivo.
Ambos enfoques apuntan a lo mismo: el Coil no es casual, es preludio de acción. Es un lugar donde el mercado respira antes de lanzarse, y saber identificarlo es clave para todo operador técnico que desee entender al “smart money”.
Analogía con el surfista
Imaginemos al surfista en pleno descenso por una ola potente. A medida que avanza, nota que la ola no pierde velocidad, pero sí se vuelve más compacta, más densa, como si toda su fuerza se estuviera concentrando en un punto específico.
Este tipo de olas no se rompen de inmediato, sino que se aprietan sobre sí mismas antes de soltar una explosión de energía hacia la orilla. El surfista experimentado no se distrae por esa aparente calma: ajusta su centro de gravedad, se anticipa al estallido, y se prepara para la aceleración definitiva.
En el mercado ocurre lo mismo: un Coil dentro de la expansión es una señal para agudizar los sentidos, no para relajarse. La compresión no es debilidad, es preparación. Y quien sabe interpretarla, puede posicionarse justo donde empieza la ola que cambiará todo.
Comentarios
Publicar un comentario