SAB: Expansión y Compresión

Análisis del gráfico SAB: Expansión y Compresión

El patrón de Sucesión de Altos y Bajos (SAB) en su variante de Expansión y Compresión describe un comportamiento del precio en el que, inicialmente, el rango entre máximos y mínimos se ensancha de forma progresiva —reflejando una mayor volatilidad o desequilibrio en el mercado—, seguido de una reducción paulatina de ese rango, indicando una fase de compresión y latencia.

Lectura institucional del patrón

Este tipo de patrón puede interpretarse como un proceso deliberadamente provocado por el Smart Money. Durante la fase de expansión, el mercado parece “explosivo”: se alternan picos de actividad con desplazamientos violentos que atraen tanto a compradores como vendedores. Se trata de un escenario ideal para que las instituciones puedan “pescar en río revuelto”, cazando órdenes pendientes, forzando stops y creando percepciones erróneas de dirección.

Posteriormente, llega la fase de compresión: el mercado se estrecha, la volatilidad se reduce, el volumen se seca aparentemente, y muchos operadores se sienten desorientados o pierden interés. Sin embargo, esta calma solo anticipa una nueva tormenta. Las instituciones utilizan esta fase para posicionarse con calma, acumular o distribuir silenciosamente y, llegado el momento oportuno, ejecutar un nuevo movimiento impulsivo con una estructura limpia y definida.


Claves operativas y psicológicas

Este patrón tiene implicaciones tácticas y emocionales para cualquier trader:

  • Durante la expansión, no es aconsejable perseguir el precio ni operar impulsivamente. Hay que entender que muchas de esas oscilaciones están destinadas a eliminar operadores impacientes.

  • Durante la compresión, se requiere atención y paciencia. Aunque el mercado parece “aburrido”, es en esta fase donde se gesta la oportunidad real. Las rupturas que emergen de compresiones bien estructuradas suelen ser más limpias, sostenibles y alineadas con los intereses institucionales.


Relación con Wyckoff y Elliott

Esta variante de SAB se entrelaza con las teorías de Wyckoff y Elliott de manera notable, ya que ambas estructuras analizan cómo se ordena el precio en fases y ondas que reflejan el pulso del mercado y la actividad del dinero inteligente.

Wyckoff: Fases y manipulación estructurada

  • La expansión puede asemejarse a una fase de acumulación o distribución avanzada, donde la volatilidad sirve para probar la oferta o la demanda, detectar puntos débiles del mercado y manipular el comportamiento del público.

  • La compresión, en cambio, tiene paralelismos con la fase de espera o consolidación interna antes del salto del arroyo (Spring) o ruptura del hielo (Upthrust). Se trata de una pausa calculada antes del desequilibrio buscado.

Wyckoff no ve el precio como una serie de movimientos aleatorios, sino como una historia orquestada por los intereses dominantes, lo cual encaja perfectamente con esta lectura institucional del patrón SAB.

Elliott: Impulsos y correcciones

  • La fase de expansión podría coincidir con un movimiento impulsivo (onda 1 o 3), donde el mercado va buscando su estructura direccional mientras elimina resistencias.

  • La compresión puede reflejar una onda correctiva lateral (onda 4 o B) o incluso una figura triangular previa a una onda final.

Lo interesante de Elliott es su concepción fractal del mercado, en la que cada movimiento contiene subestructuras que, como esta SAB, ayudan a entender los posibles escenarios venideros.


Analogía con el surfista: esperar la ola perfecta

Un surfista experimentado sabe que no todas las olas están hechas para ser montadas. Algunas son desordenadas y peligrosas, otras no tienen fuerza suficiente. La expansión del mar podría ser como ese oleaje salvaje que pone a prueba la paciencia y equilibrio del deportista. Es emocionante, sí, pero no necesariamente navegable.

La compresión, por su parte, es como ese momento de aparente calma, cuando el mar se aquieta y parece que todo se detiene. Pero el surfista atento sabe que esa calma anuncia una ola con forma, ritmo y dirección clara. Su experiencia le permite estar en el lugar exacto y con la energía lista para impulsarse justo cuando todo vuelve a moverse.

El trader que observa la expansión y compresión del precio con esta misma filosofía, no se deja arrastrar por el ruido. Espera, analiza y actúa solo cuando la marea está a su favor.




Comentarios

Entradas populares