Ir al contenido principal

Entradas

Destacados

La estrategia no son piezas sueltas, sino cadenas que funcionan

Sistemas de eslabones: la fuerza está en la conexión Richard P. Rumelt plantea en este capítulo que una de las fuentes de poder más subestimadas en estrategia son los sistemas de eslabones . La idea es sencilla pero profunda: la ventaja competitiva no siempre reside en un único recurso o capacidad, sino en la forma en que varias actividades se conectan entre sí y se refuerzan mutuamente. Un sistema de eslabones es como una cadena: cada eslabón por sí mismo puede parecer débil o prescindible, pero al unirse con otros forma una estructura sólida. Así, la verdadera fortaleza surge de la coherencia y la coordinación entre distintas partes de la organización. Rumelt insiste en que este tipo de sistemas suelen pasar desapercibidos porque no brillan en los informes financieros de forma aislada. Sin embargo, son la base de una estrategia consistente: procesos que se complementan, capacidades que se apoyan unas en otras, estructuras que solo funcionan bien cuando se mantienen en conjunto. Al...

Entradas más recientes

La importancia de poner los pies en la tierra al hablar de estrategia

El valor que no se ve

Volver a Correr

Encontrar la Libertad en la Colaboración

Cuando el Sufrimiento se Comparte: Reflexiones Entre Amigos

Encontrando el Equilibrio entre lo que Somos y lo que Esperan de Nosotros

¿Y si no somos tan libres como creemos?

Decidir con Libertad: una nueva sección del blog

La fuerza de la palanca estratégica

Nuevos modelos de negocio: de plataformas a protocolos

Bitcoinismo: una visión con alma, aunque con ciertas sombras

No estás solo en tus pensamientos

CREEK: Ruptura con Decisión